
Título que se otorga: Licenciado (a) en Química Industrial
Modalidad: Sistema Escolarizado
Duración: 8 semestres
Créditos
Comprende 366 créditos (pueden variar de acuerdo a las asignaturas optativas y campo disciplinario elegido) de los cuales:
328 corresponden a asignaturas de las etapas de formación General y formación Básica en el Campo Profesional
22 a 27 créditos a elección entre los cinco Campos de Profundización Disciplinaria y 16 a 18 créditos de optativas a elegir entre 10 asignaturas de la etapa de formación de profundización.
Descripción de la carrera
Información general
La Licenciatura en Química Industrial forma profesionales competitivos, capaces de organizar, dirigir, ejecutar y controlar las tareas del laboratorio químico y las de producción en instalaciones industriales para favorecer el desarrollo social y económico del país.
La formación profesional del Químico Industrial lo capacita para enfrentar con éxito retos en áreas de procesos biotecnológicos; el monitoreo, inspección y vigilancia de contaminantes en el medio ambiente; en el desarrollo de materiales avanzados; así como analizar y controlar la calidad de los diferentes procesos industriales.
Perfil de ingreso
El estudiante que desee ingresar a esta licenciatura, además de haber cursado en el bachillerato el Área de las Ciencias Biológicas y de la Salud, deberá contar con conocimientos en matemáticas, física y química.
Es fundamental el manejo del idioma Inglés a nivel de compresión de lectura. Además de tener capacidad de observación, abstracción, orden, juicio analítico, creativo, facilidad de expresión oral y escrita de ideas, habilidad para trabajar en equipo, interés por la investigación y la experimentación.
Entre las actitudes y valores, es deseable que el aspirante posea constancia, tenacidad y sentido de la responsabilidad en la actividad emprendida e iniciativa y búsqueda de superación profesional.
Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura en Química Industrial es un profesional con conocimientos teórico-prácticos en las diferentes ramas de la Química: Inorgánica, Orgánica, Analítica, Fisicoquímica, Bioquímica y Ambiental, que le permiten desarrollarse en actividades de planeación, desarrollo, optimización, operación y dirección de los procesos químicos y/o continuar sus estudios de posgrado para ampliar sus perspectivas profesionales.
Su formación le brinda los conocimientos, habilidades, innovación y desarrollo en áreas tales como la biotecnología; el monitoreo, inspección y vigilancia de contaminantes en el medio ambiente; el desarrollo de nuevos materiales tales como fibras, colorantes, cerámicos avanzados, y alternativas energéticas, entre otros.
También participa en la optimización, administración y gestión de la calidad de la producción en industrias como la alimentaria, farmoquímica y agroquímica. De igual manera, en la comercialización de servicios profesionales, de productos y en la generación de sus propias empresas.